dilluns, 29 de juliol del 2013

Movilizaciones en hostelería

Convenio de Hostelería de la Provincia de Castellón











            Como ya anunciábamos, después de mantener las dos primeras reuniones con la patronal, se presenta un mes de Agosto reivindicativo para los trabajadores y trabajadoras del sector de Hostelería en la provincia de Castellón. Y en esta línea, hoy mismo se concentraban en las puertas del Gran Hotel Las Fuentes de Alcocebre, pidiendo un convenio digno, una negociación limpia y justa. 

dimecres, 24 de juliol del 2013

2ª reunión del convenio de hostelería



Convenio de hostelería de la provincia de Castellón.


Hoy día 23 de Julio de 2013 a las 18:00 horas CCOO, UGT y la Patronal (ASHOTUR) hemos mantenido la segunda reunión de la Negociación del Convenio de Hostelería de la provincia de Castellón.

dimecres, 17 de juliol del 2013

Primera reunión de la negociación del convenio de hostelería de la provincia de Castellón.



Convenio de hostelería de la provincia de Castellón. Los primeros pasos de un convenio que ya anuncia movilizaciones.

        Ayer día 16 de Julio de 2013 a las 18:00 horas CCOO, UGT y la Patronal (ASHOTUR) mantuvimos la primera reunión de la Negociación del Convenio de Hostelería de la provincia de Castellón.

La Patronal presentó como plataforma un documento lo más parecido al Estatuto de los Trabajadores/as que, tanto CCOO como UGT,  consideramos esta actitud poco seria  con respecto al sector de la Hostelería de nuestra provincia, además de ser una barbaridad, proponer unos recortes tan bárbaros de los derechos de los trabajadores y las trabajadoras.

Existen datos públicos que prevén que en las zonas de gran afluencia turística como Peñíscola, Vinaroz, Benicassim, Oropesa, Alcocebre,... una ocupación que supera las expectativas de los empresarios, y esto no se relaciona de ninguna manera con la propuesta que se hace desde la Patronal.


Si en la primera reunión de negociación del convenio estás son sus bases, o mucho nos equivocamos, o habrán movilizaciones, muchas y duras. Desde UGT y CCOO siempre hemos demostrado la buena fe en la negociación, pero aún entendiendo que el panorama social y económico actual, no permite traspasar ciertos límites al alza, las condiciones planteadas por la patronal son un insulto a los trabajadores del sector, que vienen siendo durante muchos años la imagen de nuestra calidad turística. Trabajadores que cada día le suman beneficios al sector y que restar en sus condiciones de trabajo sería una disminución directa en los incrementos turísticos. Si la negociación continua en esta línea, indudablemente no nos quedará más remedio que movilizarnos.

dimarts, 16 de juliol del 2013

La Consellería de Sanidad contrata en fraude de ley a la mayoría del personal temporal



UGT denuncia el abuso y arbitrariedad de la Consellería de Sanidad en la mayoría de las contrataciones del personal temporal en los Departamentos de Salud y anuncia que tomará medidas judiciales.

El sistema de contratación de personal temporal en la Consellería de Sanidad se venía realizando, con carácter general, a través de una bolsa de trabajo, ubicada en las Delegaciones Territoriales de la Conselleria de Sanidad en Valencia, Castellón, Alicante y el de Departamento de Alcoi, es decir, en base a un baremo de méritos y por orden de puntuación, se adjudicaban los contratos que solicitaban los centros de trabajo. Para situaciones excepcionales y de duración inferior a un mes, existe en cada Departamento de Salud el famoso ‘bolsín’, ambos sistemas están regulados mediante la Orden de 5 de octubre de 2009.
Pero el sistema del ‘bolsín’ que en un principio se planteó para situaciones muy excepcionales, se ha convertido en un método habitual por Sanidad, que aprovechando el espíritu consensuado de las normas negociadas con las Organizaciones Sindicales incumple los criterios establecidos y avocando en sí en fraude de ley. Ejemplo de lo que sucede en la mayoría de los 24 Departamentos de Salud son las 1027 contrataciones realizadas por el ‘bolsín’ en los cinco últimos meses de 2012 en el Departamento de Alicante-San Juan frente a las 151 realizadas por Bolsa en el mismo periodo, en Departamento de Sagunto se realizaron 1250 por ‘bolsín’ y 74 por Bolsa y en el Departamento de Castellón durante el mismo periodo se contrataron 1293 y 132 respectivamente.
UGT ha denunciado el reiterado mal uso, abuso y arbitrariedad en las contrataciones realizadas a través del ‘bolsín’ por la mayoría de los Departamentos en las Comisiones de Seguimiento, en la Comisión Sectorial y en la Mesa Sectorial de Sanidad.
Ante la falta de respuesta del Gobierno Valenciano y de la Consellería de Sanidad a las propuestas de este sindicato, dirigidas a suspender las contrataciones por el ‘bolsín’ por falta de transparencia y ordenación de las solicitudes, UGT solicitó que todas las contrataciones se realizaran a través de la Bolsa para eliminar la recomendación y el posible ‘enchufe’ en la Sanidad Pública de la Comunidad Valenciana.
UGT pide que todas las contrataciones se realicen conforme a los criterios constitucionales de acceso a la función pública de igualdad, mérito, capacidad y publicidad en el acceso a la condición de personal estatutario, sin embargo los intereses de los gobernantes de la Comunidad Valenciana lo han impedido. La mayoría de votos de la Administración en la mesa de negociación impiden modificar o derogar el ‘bolsín’.
Mientras más de cien mil candidatos esperan que se les llame a trabajar a través de la Bolsa, observan como los Departamentos de Salud siguiendo las instrucciones de la Consellería siguen contratando a trabajadores sin seguir ningún orden ni criterio para contratos inferiores a un mes, por el ‘bolsín’ interno de los centros. La situación se agrava porque cada mes trabajado por dicho sistema puntúa como mérito igual que al personal que es llamado a través de la Bolsa, tanto para Bolsa de trabajo como para las Ofertas Públicas de Empleo.

Por todo ello, en reunión de Mesa Sectorial de Sanidad del 21 de junio y mediante escrito del día 15 de julio de 2013 dirigido al Presidente de la Comisión Central de Seguimiento, UGT le comunicó a la Administración su desvinculación del ‘bolsín’, mientras dure la práctica arbitraría en los procedimientos de contratación temporal anteriormente señalados, reservándose el derecho a tomar las medidas jurídicas que en cada caso procedan.

dimecres, 10 de juliol del 2013

Bienvenida a los nuevos delegados y delegadas de UGT




Tal y como viene siendo habitual, la Unión Comarcal Plana Alta-Maestrat-Els Ports de UGT, ha celebrado esta mañana un acto en su sede para dar la bienvenida a los delegados y delegadas, elegidos recientemente mediante el proceso de elecciones sindicales en su empresa.

Tino Calero, secretario general de la Unión Comarcal, ha querido felicitar y agradecer personalmente a los compañeros y compañeras su participación en los procesos electorales bajo las siglas de UGT, y recordarles que es a partir de ahora cuando empieza su labor sindical, para la que van a contar en todo momento con  el apoyo y asesoramiento que podemos ofrecerles desde la Unión General de Trabajadores.

Novedades de convenios. Hostelería



CONVENIO HOSTELERÍA DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN.


             Desde la finalización de la vigencia del Convenio de Hostelería de la provincia de Castellón de la Plana el pasado 31 de diciembre de 2011 y tras realizar diferentes contactos con la patronal ASHOTUR para sentarnos a negociar el mismo, además de concentraciones varias en este tiempo e incluso interpuesto un TAL (Tribunal de Arbitraje Laboral) en le mes  diciembre del 2012, el pasado día  5 de Julio de 2013 a la 13:00 horas mantuvimos una reunión formal con el asesor de ASHOTUR  para formalizar un Acuerdo de Ultractividad hasta el día 30 de Octubre. Ayer día 9 de Julio a las 18:00 horas se formalizó la Mesa Negociadora del Convenio oficialmente con el compromiso de volvernos a reunir el próximo día 16 de Julio a la misma hora.

Desde CCOO y UGT queremos poner de manifiesto la buena voluntad de negociar de buena fe el Convenio del Sector por esta parte, a pesar de que la perspectiva de los empresarios parece no ser la misma ya que se nos ha comunicado que “la negociación va a ser dura”.

Destacar la buena valoración que desde UGT y CCOO hacemos de la  intervención de la INSPECCIÓN DE TRABAJO con las partes (social y patronal) para llegar a este Acuerdo, el interés puesto en la situación de la posible desaparición de  los convenios sectoriales y el compromiso firme de comunicación constante con las partes.







Novedades del sector del transporte en castellón






http://www.elperiodicomediterraneo.com/noticias/castellon/el-conflicto-abierto-en-transporte-afecta-a-tres-mil-castellonenses_825552.html