dijous, 6 de juny del 2013

IAI@FLAUTAS CELEBRAN LOS ACTOS DEL 6 DE JUNIO EN LA SEDE DE UGT



  ACTOS

6 DE JUNIO 2013
                       CONCENTRACIÓN
1º) Concentración 11,00 h. en plaza María Agustina Bajo el Ficus:
Acto Victimas desahucios, Violencia de Género
Foto conjunta y Lectura manifiesto 2013,
Se colocará una mesa con información general y entrega de documento para solicitar la reapertura del  juicio por el accidente del metro de Valencia.
Aterrizará el Avión (Andreita) y entrega de panfletos Corrupción y Despilfarros.
                                               ASAMBLEA
2º) Asamblea día 06/06/2013 Salón de actos UGT a las 12,00 h.
Exposición de Video reportajes Iai@flautas Castelló.
Estructura Iai@flautas
COORDINADORA
FINANCIACION
Concentraciones periódicas (VICTIMAS METRO VALENCIA)
Presentación de Iai@flautas en los Centros y lugares de la tercera edad, asociaciones, locales sociales, etc.

Ruegos y preguntas.

ANTI FRACKING Y SEMANA SINDICAL DE MEDIO AMBIENTE

Tino Calero y Marisa Baena

Tino Calero, Sº General de UGT Unión Comarcal Plana Alta-Maestrat-Els Ports y Marisa Baena, Sª de Salud Laboral, Medio Ambiente y Cooperación de UGT-PV han dado una rueda de prensa esta mañana en UGT con motivo de las próximas movilizaciones Anti-Francking coincidiendo con la Semana Sindical de Medio Ambiente.


         UGT PV apoya a la Plataforma Anti-Fracking Comarques de Castelló, y hace suya la exigencia de prohibir el Fracking por el alto riesgo para la salud de la población y del medio ambiente.

         Con motivo de la celebración este año de la IX Semana Sindical del Medio Ambiente de la UGT PV, que se viene celebrando en torno al 5 de Junio, día Mundial del Medio Ambiente, la Unión General de Trabajadores del País Valenciano  quiere exponer  las razones por las que éste sindicato se muestra contrario a esta técnica de explotación de hidrocarburos.

         La técnica de fracturación hidráulica, conocida como Fracking provoca un alto impacto sobre los acuíferos, las aguas superficiales, la tierra, el paisaje y la salud de las personas, así como aumento de terremotos y movimientos sísmicos y severa contaminación atmosférica.

         Para extraer gas e hidrocarburos mediante fracking se realiza una perforación vertical hasta llegar a la capa de pizarra y, a continuación, se perfora horizontalmente. Posteriormente, se fractura la roca mediante uso de explosivos e inyectando a altas presiones una mezcla de agua con arena (98%) y una enorme variedad de productos químicos muy tóxicos, entre ellos cancerígenos, mutagénicos y con efectos sobre la reproducción (2%), provocando microseismos. La arena mantiene las fracturas abiertas permitiendo la salida de gas. Se estima que únicamente se recupera entre un 15% y un 85% del líquido inyectado, por lo que el resto permanecerá en el subsuelo con riesgo de afloración al exterior contaminando lo que encuentre a su paso: acuíferos y suelos.
El uso de enormes cantidades de agua y arena que se utilizan en esta técnica, genera también grandes cantidades de residuo líquido de muy complejo tratamiento puesto que contiene una mezcla de agua, arena, multitud de productos químicos muy tóxicos y peligrosos para la salud y el medio ambiente, además de elementos radiactivos y metales pesados que contiene la roca fracturada y que afloran a la superficie con el agua de retorno.

LA HUELLA AMBIENTAL DEL DESPILFARRO DE ALIMENTOS

La UGT-PV pone en marcha la IX Semana Sindical del Medio Ambiente coincidiendo con el 5 de Junio, el Día Mundial del Medio Ambiente, cuyo lema este año es: Piensa. Aliméntate. Ahorra.
UGT se suma a la campaña de Naciones Unidas y la FAO para concienciar sobre el escandaloso despilfarro de alimentos y contribuir a reducir la perdida y el desperdicio de éstos.

Según FAO, cada año se desaprovechan más de 1.300 millones de toneladas de alimentos, es decir, 1/3 de la producción mundial, de los que 89 millones de toneladas de comida en buen estado se despilfarran en la Unión Europea y 8 millones en España, y al mismo tiempo, más de 20.000 niños de menos de 5 años mueren de hambre cada día.

Además del problema ético y nutricional que supone que una cantidad considerable de alimentos en buen estado se desaproveche cada día, se plantea el impacto ambiental, en términos de cantidad de recursos naturales finitos, como los recursos hídricos, la tierra o los recursos marinos utilizados para la producción de estos alimentos no consumidos. Así mismo el vertido de residuos biodegradables, entre los que se encontrarían los alimentos no aprovechados contribuyen al cambio climático. Si desperdiciamos comida, significa que todos los recursos empleados para producirla también lo son. Así por ejemplo, producir un litro de leche supone gastar 1.000 litros de agua o producir una hamburguesa 16.000 litros... Todas esas emisiones de gas durante el proceso habrán sido en balde si desechamos alimentos. De hecho, la producción global de alimentos ocupa un 25% de la superficie habitable, un 70% de consumo de agua, un 80% de deforestación y un 30% de gases de efecto invernadero. Es, por tanto, uno de las actividades que más afectan a la pérdida de biodiversidad y a los cambios en el uso del suelo.

Para UGT-PV, las pérdidas y el desperdicio de alimentos son evitables en un alto porcentaje, solamente se necesita voluntad política e incluir esta cuestión como un tema prioritario en la agenda política de las administraciones locales, autonómicas y nacional e implicar a los agentes de la cadena agroalimentaria.

Algunas de las acciones que propone UGT y que son ineludibles para reducir el despilfarro de alimentos, son entre otras:

- Realizar estudios de toda la cadena alimentaria para detectar los sectores en los que se desperdician más alimentos y decidir qué soluciones se pueden poner en práctica para evitarlo.
- Elaborar y divulgar guías de buenas prácticas entre agentes económicos, agricultores, empresas y operadores de la cadena.
- Desarrollar campañas de información dirigidas a consumidores y restauración.
-  Desarrollar normativa de tratamiento de residuos y desperdicio de alimentos coercitiva, aplicable a todos los eslabones de la cadena alimentaria aplicando el principio de que «quien contamina, paga»
- Permitir que los comerciantes reduzcan sustancialmente el precio de los alimentos frescos por debajo del coste de producción cuando estén próximos a la fecha límite para la venta, con el fin de reducir la cantidad de alimentos no vendidos que se tiran y de ofrecer a los consumidores que disponen de menos ingresos la posibilidad de adquirir alimentos de calidad elevada a precios más baratos.
- Reducir los requisitos de calidad aplicables al aspecto exterior, que determinan sobre todo el calibre y la forma de la fruta y la verdura frescas, porque dan lugar a muchos descartes innecesarios, lo que aumenta la cantidad de alimentos desperdiciados.
- Programas de redistribución de alimentos a los ciudadanos sin poder adquisitivo, de manera que aumente la colaboración con los bancos de alimentos y otras entidades benéficas y medidas que permitan la aplicación de descuentos a los productos próximos a caducar.
- Etiquetado con doble fecha (fecha límite para la venta y fecha límite de consumo).
- Facilitar los canales cortos de comercialización, las relaciones directas entre productores y consumidores, acortando las cadenas de suministros de alimentos.

UGT considera que el desperdicio de alimentos debe abordarse desde la perspectiva de la eficiencia en el uso de recursos y que este asunto reciba tanta atención y sensibilización como el problema de la eficiencia energética, ya que ambos son igualmente importantes por los enormes impactos que provocan en el medio ambiente y por lo tanto en el futuro de la población.


Y por último, hacer mención a los dos actos programados para este año por la U.C. UGT-Plana Alta-Maestrat-Els Ports con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente: Una rueda de prensa sobre la posición de UGT frente al Fracking y en defensa de nuestras comarcas, en la sede de Castellón, el 6 de junio. Y el segundo acto se realizará en el Desert de les Palmes, al día siguiente, 7 de junio, con una marcha al Castillo de Montornés y posteriormente, la proyección del documental “Escándalo del despilfarro alimentario” en el centro de información La Bartola.


Secretaría de Salud Laboral y Medio Ambiente de UGT U.C Planta Alta-Maestrat-Els Ports.


dimecres, 5 de juny del 2013

CONVENIO DE LIMPIEZA

PRÓXIMAS CONCENTRACIONES DEL SECTOR DE LIMPIEZA DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN.


  • Lunes 10 de junio. A las 10:30 h en la Plaza del Ayuntamiento.
  • Lunes 17 de junio. A las 10:30 h en la UJI.

VALORACIÓN DE UGT-PV RESPECTO DE LOS DATOS DEL PARO DE MAYO DE 2013.


 “La UGT-PV reclama la necesidad de promover un gran consenso social y político, con medidas reales y concretas”

Para la UGT-PV el descenso en el dato del desempleo registrado en el mes de mayo en 10.672 personas, un 1,8%, no es tan buena noticia como se había anunciado, puesto que en términos interanuales, el desempleo registrado crece en la Comunitat Valenciana en 8.892 personas y deja la cifra del paro registrado en 582.126 personas. Es decir, hoy hay 8.892 personas más en el desempleo que hace un año.

Además, para el sindicato, este empleo que se ha generado en el mes de mayo, es claramente estacional, muy vinculado al inicio de la temporada estival, y que, desgraciadamente se destruirá con gran rapidez, una vez haya concluido dicha temporada.

Esta evidencia se constata al comprobar cómo se dispara la tasa de temporalidad en cuanto a la contratación, pues de los más de 114.000 contratos que se han realizado durante el mes de mayo, solamente 9.109 eran indefinidos, es decir de cada cien contratos, 93,2 eran temporales y solamente 6,8 fijos.

Además, a pesar del incremento de afiliación a la Seguridad Social en 4.286 personas, se produce un descenso entre las personas adscritas al régimen general, donde se dan más bajas que altas, mientras que crecen las altas entre los autónomos (726), lo que viene a confirmar cierto trasvase del empleo fijo y con derechos a una situación de autónomos, que no siempre es voluntaria. Por último, la tasa de cobertura se sitúa en el 53,32%, lo que supone que casi 300.000 personas no perciben ningún ingreso en la actualidad

Para la UGT-PV el alargamiento de la situación de crisis está dando lugar a un efecto desánimo entre la población desempleada, provocando que personas que desean trabajar y que no encuentran empleo, dejen de registrarse en las oficinas ante la imposibilidad de encontrar empleo por esa vía.


Por todo ello, la UGT-PV reclama la necesidad de promover un gran consenso social y político, estatal y autonómico, con medidas reales y concretas que ayuden a superar la crisis, siendo inaplazable la implementación de un plan urgente de empleo, Plan que debe ir acompañado de otras medidas que compatibilicen el necesario saneamiento de las cuentas públicas con el impulso a la actividad y al empleo, manteniendo un sistema de protección social y de servicios públicos.

divendres, 31 de maig del 2013

VIERNES NEGRO CONTRA LOS RECORTES.


Hoy viernes, 31 de mayo, los compañeros de la Federación de Servicios Públicos de UGT, se han manifestado frente a la Subdelegación de Gobierno, una vez más en contra de los recortes en los servicios públicos.



dijous, 30 de maig del 2013

UGT PV CELEBRA LA 9ª SEMANA SINDICAL DEL MEDIO AMBIENTE

OS PRESENTAMOS LOS ACTOS ORGANIZADOS POR UGT- PV CON MOTIVO DE LA CELEBRACIÓN DE LA 9ª SEMANA SINDICAL DEL MEDIO AMBIENTE.