El 28
de Abril, Día Internacional de la Salud y la Seguridad en el Trabajo, es la
jornada que el movimiento sindical mundial aprovecha para recordar a las
víctimas de los accidentes y las enfermedades producidas por el trabajo, además
de reclamar la mejora de las condiciones que soportan las trabajadoras y los
trabajadores.
Y en
esta línea la Unión
General de Trabajadores denuncia, que las políticas llevadas
a cabo, están teniendo devastadoras consecuencias en términos de salud laboral
y pública, que están contribuyendo a profundizar las desigualdades, y que
condenan a nuestro país a un modelo productivo incapacitado para generar un
empleo digno y de calidad.
Hacen falta
políticas encaminadas a la interiorización de la cultura preventiva en las
empresas y la generación de un sistema preventivo dinámico que anticipe los
nuevos riesgos laborales emergentes. Continuar por la senda marcada por las
Reformas Laborales, adaptando la legislación preventiva a un marco impuesto de
organización del trabajo, supondría asumir un deterioro en la protección de la
salud y la seguridad laboral, con los consiguientes daños personales y
trasladando los costes económicos al conjunto de la sociedad.
Las políticas del
Gobierno español,
insertas en esta corriente neoliberal tienen como últimas normativas
restrictivas en cuestiones de salud y seguridad en el trabajo: La nueva Ley de Mutuas, que deja de lado la mejora de la prevención de
riesgos laborales y la propia salud de los trabajadores y trabajadoras y el Real
Decreto de Control y Gestión de la Incapacidad Temporal, mediante el cual, la
adecuada gestión de la salud de los trabajadores y trabajadoras se cambia por
un control del absentismo con criterios puramente economicistas.
La
salud y seguridad de los trabajadores y trabajadoras valencianas ha dejado de
ser una prioridad para la Generalitat Valenciana , y ya se notan las
consecuencias, con incrementos importantes en todas las cifras de
siniestralidad laboral del 2014, destacando los accidentes mortales con un incremento
del 26%.
Por este motivo desde UGT PV reclamamos
el mantenimiento de las inversiones públicas en materia de prevención de
riesgos laborales.
Ignacio
Pacios Garnelo. Secretario de Salud Laboral y Medio Ambiente de UGT PV Comarques
del Nord.
Ir al enlace:http://www.elperiodicomediterraneo.com/m/noticias/entre-todos/recortes-atentan-salud_930569.html
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada